jueves, 16 de agosto de 2012

TEORÍA DE LA ENSEÑANZA

El término didáctica del griego didaktike que significa "yo enseño", se utilizó este término para designar la disciplina que se encarga del estudio del proceso de instrucción que tiene lugar dentro del aula escolar.
Su objetivo es el estudio de las actividades que llevan los maestros, por lo que se puede mencionar algunas de las actividades: enseñar, sus relaciones con la actividad de los alumnos y así también como el aprendizaje.

La didáctica surge como una necesidad para dar solución a los problemas de la sociedad estudiantil, en la que proporcionaría procedimientos para que la tarea educativa pudiera instruir a las nuevas generaciones.
Dentro de los fundadores de la didáctica podré mencionar a los siguientes representantes: J. A. Comenio y Wolfgang Ratke.

No sólo los antes mencionados dieron aportes a la didáctica, sino que también se puede atribuir parte de los trabajos realizados por parte de los pedagogos como Juan Jacobo Rousseau, John Locke y Enrique Pestalozzi, puesto que ellos consideraban que la educación del hombre debía ser en contacto con la naturaleza, ya que pusieron de manifiesto que el hombre era corrompido por la sociedad moderna. Nos hablan de la creación de una didáctica que fuera basada en el respeto a la personalidad de los educandos, en la necesidad de atender las particularidades de las edades y en el método inductivo.

Juan Federico Herbart nos habla de cuatro pasos acerca de la enseñanza estructurada y estos pasos enunciaban lo siguiente:
claridad, en este paso el profesor presentaba el contenido, asociación: el contenido tenia que entrar en relación con la experiencia mediante la explicación del profesor, el siguiente paso es sistema, aquí los alumnos tenían que establecer sus condiciones y en el ultimo paso se encuentra el modo, en donde los alumnos tendrían que aplicar todos los conocimientos aplicados.

Para Herbart estos pasos eran obligatorios que se siguieran tal como estaban estructurados para que se diera la enseñanza estructurada; pero el pedagogo Adolfo Diesterweg señalaba acerca de la importancia de la independencia de los alumnos y decía que en la enseñanza se debía ir de los ejemplos a las reglas.

La didáctica tiene como tarea profundizar en la base metodológica del proceso de enseñanza, intensificar la influencia educativa de la enseñanza, debe desarrollar en los alumnos el pensamiento creador, perfeccionar las distintas formas de vincular el estudio con el trabajo y por ultimo perfeccionar los métodos de enseñanza y las formas de organización de esta.

La didáctica tiene relación con otras disciplinas, ciencias, metodologías y con las organizaciones escolares.
En si la didáctica surge como apoyo a los profesores en el quehacer educativo, con el fin de interpretar cada una de las necesidades que los alumnos demandan dentro del salón de clases, para que el docente haga uso del repertorio de estrategias para la puesta en práctica para la mejora educativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario