jueves, 16 de agosto de 2012

Los Cuatro Pilares de la Educación


Los Cuatro Pilares de la Educación

Nuestro sistema educativo requiere de un giro, y este giro debe proporcionar a la comunidad estudiantil cuatro grandes pilares de aprendizaje, que les permita adquirir habilidades, destrezas, valores e independencia.

La educación del siglo XXI reclama con exigencia la puesta en práctica los cuatro piares de la educación; los cuales si se pusieran en marcha los resultados obtenidos serian de gran importancia y apoyo para los estudiantes quienes son los que requieren de este servicio.

Aprender a conocer: es el primer pilar, con el cual se le debe enseñar a los educandos a conocer y comprender el medio que los rodea, que se le encamine a aprender a vivir con dignidad, así como la habilidad y el uso del dialogo para una buena comunicación con los demás.

Aprender a hacer: este pilar está enfocado a la formación profesional, mediante este pilar el alumno deberá aprender uso de sus cualidades humanas. El aprendizaje debe satisfacer el objeto más amplio en el desarrollo de las facultades del ser humano.

Aprender a vivir juntos: es el tercer pilar de la educación. La educación tiene como objetivo enseñar la diversidad y la toma de conciencia de la interdependencia entre los seres humanos. En las escuelas no se debe generar ni permitir actos de violencia.  Es indispensable que dentro de la educación se les enseñe a los niño, adolescentes y jóvenes a adoptar un punto de vista de los grupos étnicos, religiosos o de cualquier índole a respetar sus formas de actuar, de convivir y evitar las incomprensiones, el odio y la violencia.

Aprender a ser: el último de los pilares de la educación. En las escuelas la educación debe contribuir al desarrollo global de las personas. Dotar a los alumnos de un pensamiento autónomo, crítico, ético, de  inteligencia, sensibilidad, responsabilidad y espiritualidad. La función de la educación es conferir a todos los seres humanos la libertad de pensamiento, sentimiento e imaginación; debe ofrecer todas las oportunidades posibles para el pleno desarrollo personal.

El ser humano debe ser libre de pensamiento, para  eso en las escuelas se le debe dar la oportunidad de que experimente  y sea él quien descubra en los diferentes ámbitos que se juegan en la vida, para que de esta manera se cree una maduración de la propia personalidad.  Si en cada una de las instituciones hiciéramos uso de los pilares de la educación, el presente y futuro de nuestro país al igual que el de las personas que lo habitamos sería diferente y no hubiera violencia, analfabetismo ni pobreza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario